lunes, 21 de mayo de 2012

PANEL FOTOGRAFICO



Carabayllo como ciudad, es obra de la historia, su existencia se sostiene en el tiempo desde épocas milenarias. En los periodos antiguos, el territorio de Carabayllo comprendía todo el valle bajo del rio Chillón; limitaba por el Norte con Chancay y Canta, por el Este con Huarochiri, por el Sur con el río Rímac y por el Oeste con el Océano Pacifico. A comienzos de la República, el distrito se extendía desde la Portada de Guía (límite actual del Rímac, en la división blindada Cuartel Hoyos Rubio por el sur) abarcando los territorios actuales de los distritos de San Martín de Porres, Independencia, Los Olivos, Comas, Puente Piedra, Santa Rosa, Ancón, Ventanilla y Santa Rosa de Quives. Es por ello que actualmente se resalta la afirmación y el reconocimiento histórico del distrito de Carabayllo como la GENESIS DE LIMA NORTE..
                                 
  AAHH Valle Hermosa




Distribución del agua a los pobladores a través de la Cisterna, de forma interdiaria



El Costo del agua esta 2.50 soles el cilindro






El en AAHH algunos cuenta con el servicio de electricidad, alumbrado público y observamos materiales



En zonas cercanas al AAHH cuentan con un sistema de abastecimiento de agua, proporcionado por el reservorio a la población



Acá nos hemos tomado una foto todos los integrantes del grupo con el dirigente del AAHH Valle Hermosa, quien fue muy amable brindándonos un plano de lotización de la zona.




Acá observamos una de las tantas bodegas que hay en el AAHH y que peculiarmente cuenta con el servicio de cable (operador claro)



Acá tenemos el local comunal donde se reúnen los pobladores con el dirigente para futuros proyectos en el AAHH



Acá podemos observar que hay lotes sin construir dentro de nuestro asentamiento, sin embargo todos los lotes están vendidos con proyectos a construir



   
La gente que no cuenta con tanque de alcenamiento de agua, llena su agua en cilindros de plásticos, algunos cuentan con cilindros en buen estado




  
El AAHH cuenta también con un Centro Educativo Inicial – Primaria – Secundaria, es uno de los pocos que cuenta con el servicio de abastecimiento de agua


También hemos encontrado excepciones de personas que han construido su casa hasta un 2do piso, gracias a tener mayores recursos económicos

POSIBLE LUGAR DE NUESTRO RESERVORIO EN LA COTA MAS ALTA DE NUESTRO   ASENTAMIENTO HUMANO. ADEMAS APRECIAMOS EN MALAS CONDICIONES ESTA CISTERNA


LAMENTABLE VER UNA CISTERNA EN MALA CONDICIONES, SIN CONTAR CON TAPA , ES DECIR EL AGUA ESTA LA INTEMPERIE.




Podemos apreciar aca el limite del  asentamiento, también apreciamos en el lado izquierdo que tenemos la mina



Se puede rescatar que son contadas la personas que poseen este tipo de cisternas en buen estado



PODEMOS APRECIAR LA VÍA DE ACCESO PARA INGRESAR A LA MINA.






VIA PRINCIPAL PARA QUE PUEDA INGRESAR LA EL CAMIÓN CISTERNA Y  POR DONDE PASA NUESTRA MATRIZ PRINCIPAL.



RECONOCIENDO LA RUTA DE LA POSIBLE ALTERNATIVA DE SOLUCION


POSIBLE LUGAR DE LA CISTERNA Y LA BOMBA.

PODEMOS APRECIAR UNA VISTA FRONTAL  DEL DE LA MINA 

PANEL TOPOGRAFICO

domingo, 20 de mayo de 2012

LINEA DE CONDUCCION



LINEA DE IMPULCION


PLANO DEL A.A.H.H VALLE HERMOSO


                          DISEÑO DE LA CISTERNA



                                DISEÑO DEL RESERVORIO







                        PARÁMETRO DE DISEÑO




POBLACION DE DISEÑO
Ya obtenida nuestra poblacion de diseño  (FUTURA- 2031), se podra definir la poblacion 
servida (80% - 90% de la poblacion de diseño)  y la poblacion no servida (10% - 20% de  PD)
PD 1645 HAB
POBLACION SERVIDA
se considera para la Ps el 100%
Ps 1645 HAB
POBLACION NO SERVIDA
se considera para Pns el 0%
Pns 0 HAB
Según latabla de dotaciones tenemos:
Población Dotaciones
(Habitantes) (Lts-Hab/día)
Urbana 10000 - 50000 150 Poblacion Servida 
50000 - 200000 150 - 200
200000 - 250000 200 - 300
Más 300000 350
Rural 400 - 1000 80
1000 - 1500 100 - 120
Más 2000 150
Urbana Más 10000 40 - 50 Poblacion no Servida 
Rural 0 - 10000 30 - 40
Según la tabla anterior se pondran las dotaciones correspondientes tanto para la 
poblacion servida y la poblacion no servida.
* la dotacion de la poblacion servida , ya que su poblacion es mayor  a los 2000 
habitantes sera: Dot 80 Lt.Hab/dia
* la dotacion de la poblacion no servida , ya que su poblacion esta dentro del rango 
de 0 - 10 000 sera. Dot' 30 Lt-Hab/dia
CONSUMO ( C  )
C  =  PD * Dot   (m3/dia)
C 131.6 m3/dia
CAUDAL PROMEDIO (Qp)
Qp=Ps*Dot+Pns*Dot(Lt/seg)
86400
    

Qp 1.52 Lt/seg
PARAMETRO DE GASTOS:  
CAUDAL MAXIMO DIARIO (Qmd)
Qmd = Qp * K1 (Lt/seg)
donde:
k1 1.2
Qmd 1.83 Lt/seg
6.58 M3/HORA
CAUDAL MAXIMO HORARIO (Qmh)
Qmh = Qp * K2 (Lt/seg)
donde:
k2 2.6
Qmh 3.96 Lt/seg
CAUDAL MAXIMO MAXIMORUM (Qmh)
Qmm = Qp * K1 *K2(Lt/seg)
donde:
k2 2.60
k1 1.20
Qmm 4.75 Lt/seg
                             POBLACION DE DISEÑO

damos  a presentar los calculos correspondientes al estudio y toma de datos de la zona, con la cual se podrá diseñar el caudal necesario para abastecer a la poblacion, asi como el diametro de la tuberia del empalme de la tuberia matriz hacia la cisterna, asi como tambien la linea de impulsion, y volumen de reservorio


DINAMICA POBLACIONAL
PROGRAMA DE VIVIENDA RESIDENCIAL URANIO I
TOTAL DE LOTES       338 LOTES
TOTAL DE ENCUESTAS       120 LOTES
TOTAL DE HAB. ENCUEST.     460 HABITANTES
DENSIDAD POBLACIONAL    3.83 HAB/LOTE
TOTAL DE HABITANTES    1352 HAB
Según nuestra poblacion actual que es menor a los 10000 habitantes, por lo tanto
se proyectara lña poblacion 15 años incluida la puesta en marcha (3 años).
AÑO HABITANTES
2012 1352
Es una poblacion rural ya que la poblacion se encuentra entre 0 - 10 000
Con estos datos vamos a hallar la poblacion futura al año protectado que seria
AÑOS EN PROYECCION 18
AÑO PROYECTADO 2030
Se utilizaran los siguientes metodos:
MÉTODO SUNASS
Este metodo es usado por la empresa SEDAPAL. para poblaciones rurales
Pf = Pa (1 + r*t )
                     
donde:
r tasa interc. 1.2%
t rango tiempo años
Pf pob.futura hab
Pa pob.actual hab
Pf-2030 1645 HAB
CONTABILIZANDO A LA POBLACION MEDIANTE ENCUESTAS

En la siguiente plantilla excel , mostraremos los datos recaudados de la encuesta realizada en el asentamiento


1.- NUMERO DE PERSONAS POR VIVIENDA
Nª viviendas
Cant. Hab. marco pablo miguel PARCIAL TOTAL
2 8 2 6 16 32
3 10 4 18 32 96
4 16 18 12 46 184
5 4 14 2 20 100
6 2 4 2 8 48
encuestas 40 42 40 122 460 HABITANTES
2.- SEXO TOTAL
Hombres 112 38 32 42
Mujeres 116 40 40 36
Niños 232 78 90 64
HABITANTES = 460
3.- SERVICIOS BASICOS:
AGUA 0
LUZ 105
DESAGUE 0
TELEFONO 0
NINGUNO 17
4.- FUENTE DE AGUA:
RIO 0
CISTERNA 122
POZO 0
OTRO 0
5.- NUMERO DE POBLADORES QUE PAGAN POR EL AGUA
Nº VIVIENDAS
NO 122 100%
PASTILLAS 0
HERVIR 100
Nº VIVIENDAS
NO 122
LETRINA (silo) 60
POZO CIEGO 50
NO TIENE 22
10.- LOS RECIPIENTES QUE UTILIZA TIENEN TAPA Y SE ENCUENTRAN LIMPIOS:
SI 110
NO 12
ESTOMACALES 39
NINGUNA 10
Presencia de Roedores 98
Presencia de Insectos 9
Acumulacion de basura 12
13.- LE GUSTARIA ESTAR CONECTADO AL SISTEMA:
SI 122
NO 0
14.- POR QUE LE GUSTARIA ESTAR CONECTADO AL SISTEMA:
ECONOMIA 117
OTROS 0


de estos calculos podemos destacar que la poblacion muestra de 120 encuestas es de 460 personas, la cual usaremos para poder proyectar en el futuro, por el método de SUNASS, ya que no contamos con datos censales del INEI de 3 por lo menos.