domingo, 20 de mayo de 2012

LINEA DE CONDUCCION



LINEA DE IMPULCION


PLANO DEL A.A.H.H VALLE HERMOSO


                          DISEÑO DE LA CISTERNA



                                DISEÑO DEL RESERVORIO







                        PARÁMETRO DE DISEÑO




POBLACION DE DISEÑO
Ya obtenida nuestra poblacion de diseño  (FUTURA- 2031), se podra definir la poblacion 
servida (80% - 90% de la poblacion de diseño)  y la poblacion no servida (10% - 20% de  PD)
PD 1645 HAB
POBLACION SERVIDA
se considera para la Ps el 100%
Ps 1645 HAB
POBLACION NO SERVIDA
se considera para Pns el 0%
Pns 0 HAB
Según latabla de dotaciones tenemos:
Población Dotaciones
(Habitantes) (Lts-Hab/día)
Urbana 10000 - 50000 150 Poblacion Servida 
50000 - 200000 150 - 200
200000 - 250000 200 - 300
Más 300000 350
Rural 400 - 1000 80
1000 - 1500 100 - 120
Más 2000 150
Urbana Más 10000 40 - 50 Poblacion no Servida 
Rural 0 - 10000 30 - 40
Según la tabla anterior se pondran las dotaciones correspondientes tanto para la 
poblacion servida y la poblacion no servida.
* la dotacion de la poblacion servida , ya que su poblacion es mayor  a los 2000 
habitantes sera: Dot 80 Lt.Hab/dia
* la dotacion de la poblacion no servida , ya que su poblacion esta dentro del rango 
de 0 - 10 000 sera. Dot' 30 Lt-Hab/dia
CONSUMO ( C  )
C  =  PD * Dot   (m3/dia)
C 131.6 m3/dia
CAUDAL PROMEDIO (Qp)
Qp=Ps*Dot+Pns*Dot(Lt/seg)
86400
    

Qp 1.52 Lt/seg
PARAMETRO DE GASTOS:  
CAUDAL MAXIMO DIARIO (Qmd)
Qmd = Qp * K1 (Lt/seg)
donde:
k1 1.2
Qmd 1.83 Lt/seg
6.58 M3/HORA
CAUDAL MAXIMO HORARIO (Qmh)
Qmh = Qp * K2 (Lt/seg)
donde:
k2 2.6
Qmh 3.96 Lt/seg
CAUDAL MAXIMO MAXIMORUM (Qmh)
Qmm = Qp * K1 *K2(Lt/seg)
donde:
k2 2.60
k1 1.20
Qmm 4.75 Lt/seg
                             POBLACION DE DISEÑO

damos  a presentar los calculos correspondientes al estudio y toma de datos de la zona, con la cual se podrá diseñar el caudal necesario para abastecer a la poblacion, asi como el diametro de la tuberia del empalme de la tuberia matriz hacia la cisterna, asi como tambien la linea de impulsion, y volumen de reservorio


DINAMICA POBLACIONAL
PROGRAMA DE VIVIENDA RESIDENCIAL URANIO I
TOTAL DE LOTES       338 LOTES
TOTAL DE ENCUESTAS       120 LOTES
TOTAL DE HAB. ENCUEST.     460 HABITANTES
DENSIDAD POBLACIONAL    3.83 HAB/LOTE
TOTAL DE HABITANTES    1352 HAB
Según nuestra poblacion actual que es menor a los 10000 habitantes, por lo tanto
se proyectara lña poblacion 15 años incluida la puesta en marcha (3 años).
AÑO HABITANTES
2012 1352
Es una poblacion rural ya que la poblacion se encuentra entre 0 - 10 000
Con estos datos vamos a hallar la poblacion futura al año protectado que seria
AÑOS EN PROYECCION 18
AÑO PROYECTADO 2030
Se utilizaran los siguientes metodos:
MÉTODO SUNASS
Este metodo es usado por la empresa SEDAPAL. para poblaciones rurales
Pf = Pa (1 + r*t )
                     
donde:
r tasa interc. 1.2%
t rango tiempo años
Pf pob.futura hab
Pa pob.actual hab
Pf-2030 1645 HAB
CONTABILIZANDO A LA POBLACION MEDIANTE ENCUESTAS

En la siguiente plantilla excel , mostraremos los datos recaudados de la encuesta realizada en el asentamiento


1.- NUMERO DE PERSONAS POR VIVIENDA
Nª viviendas
Cant. Hab. marco pablo miguel PARCIAL TOTAL
2 8 2 6 16 32
3 10 4 18 32 96
4 16 18 12 46 184
5 4 14 2 20 100
6 2 4 2 8 48
encuestas 40 42 40 122 460 HABITANTES
2.- SEXO TOTAL
Hombres 112 38 32 42
Mujeres 116 40 40 36
Niños 232 78 90 64
HABITANTES = 460
3.- SERVICIOS BASICOS:
AGUA 0
LUZ 105
DESAGUE 0
TELEFONO 0
NINGUNO 17
4.- FUENTE DE AGUA:
RIO 0
CISTERNA 122
POZO 0
OTRO 0
5.- NUMERO DE POBLADORES QUE PAGAN POR EL AGUA
Nº VIVIENDAS
NO 122 100%
PASTILLAS 0
HERVIR 100
Nº VIVIENDAS
NO 122
LETRINA (silo) 60
POZO CIEGO 50
NO TIENE 22
10.- LOS RECIPIENTES QUE UTILIZA TIENEN TAPA Y SE ENCUENTRAN LIMPIOS:
SI 110
NO 12
ESTOMACALES 39
NINGUNA 10
Presencia de Roedores 98
Presencia de Insectos 9
Acumulacion de basura 12
13.- LE GUSTARIA ESTAR CONECTADO AL SISTEMA:
SI 122
NO 0
14.- POR QUE LE GUSTARIA ESTAR CONECTADO AL SISTEMA:
ECONOMIA 117
OTROS 0


de estos calculos podemos destacar que la poblacion muestra de 120 encuestas es de 460 personas, la cual usaremos para poder proyectar en el futuro, por el método de SUNASS, ya que no contamos con datos censales del INEI de 3 por lo menos.






ALTERNATIVA DE SOLUCION

                           ALTERNATIVAS DE SOLUCION


1.      EN NUESTRO TRABAJO HEMOS OPTADO POR DOS ALTERNATIVAS, SI BIEN ES CIERTO  PODEMOS APRECIAR QUE LAS DOS USAN DIRECTAMENTE  LÍNEA DE IMPULSIÓN, ESTAS ALTERNATIVAS SON ACEPTABLES DEBIDO A QUE PODEMOS APROVECHAR  DESPUÉS LA GRAVEDAD. LA  FUENTE  ES  LA “MATRIZ GENERAL” O “TUBERÍA MATRIZ”. QUE PASA POR EL MARGEN IZQUIERDO DE LA VIA EXISTENTE.




    
   estos 2 trazos van alineadas a las 2 calles si se podria decir, principales, del asentamiento humano,ambas muy buenas opciones ya que en una se podria enterrar el reservorio y tener una altura de agua adecuada


2.     EN ESTA IMAGEN  PODEMOS APRECIAR LA  ALTERNATIVA  1 , NOS DESCRIBE QUE ARRANCA DE LA  “MATRIZ”( FUENTE), DESPUÉS SE VA A LA CISTERNA DESVIANDO PARTE DEL FLUJO DE AGUA A UN CAUDAL QUE CORRESPONDE AL DE NUESTRO DISEÑO , LUEGO POR MEDIO DEL CUARTO DE BOMBAS  LLEVAMOS EL AGUA A UNA ALTURA CONSIDERABLE  DONDE PUEDA  ABASTECER A TODA LA POBLACIÓN , PARA LUEGO LLEVARLO POR GRAVEDAD A LAS VIVIENDAS.







  la imagen siguiente  muestra que la cisterna está por debajo del nivel de terreno natural









esta es una descripcion grafica de como iran las lineas, desde el empalme,linea de conduccion, cisterna, camara de bombas,impulsion, y el almacenamiento en el reservorio




3.       EN ESTA IMAGEN APRECIAMOS  LA ALTERNATIVA 2, ESTA ALTERNATIVA  ES ACEPTABLE DEBIDO A QUE EL RESERVORIO ES SEMIENTERRADO PORQUE LA TOPOGRAFÍA  ES REGULARMENTE PRONUNCIADA , Y  NO ES DESEABLE  PERDER ENERGIA CON  ALTURAS DE AGUA SUPERIORES A LOS 50mts





     la imagen siguiente  muestra que la cisterna está por debajo del nivel de terreno natural asi como el reservorio