INTRODUCCION
¡El desarrollo
de Lomas depende de lo que hagamos todos juntos!
El 28 de octubre del 2004, un grupo de vecinos y vecinas,
líderes y lideresas, dirigentes y dirigentas de diferentes organizaciones de
Lomas de Carabayllo, nos reunimos en el local de la Iglesia Príncipe de
Paz: se presentaba un trabajo encomiable de los jóvenes y de las ONG’s
que intervienen en Lomas de Carabayllo.
Nuestra primera conclusión, al final de la reunión, fue que no
estábamos todos los representantes de organizaciones de base que debíamos
estar. Esta conclusión nos llevó a preguntarnos: ¿Cuántos
somos? ¿Dónde estamos ubicados en lo disperso y extenso de
nuestra Lomas de Carabayllo?
La segunda conclusión fue que no nos conocíamos todos y tampoco conocíamos
el territorio donde vivimos, nuestros problemas en el nivel necesario, de tal modo
que fuera posible tener una discusión sobre los diferentes ejes temáticos que
después determinaríamos. Sobre esa base, y como un primer
compromiso, ese día constituimos un grupo impulsor integrado por
quienes participamos en la reunión. Nos propusimos como tarea convocar a los
que no estaban.
Desde entonces realizamos numerosas reuniones, varias de ellas con
mayor grado de participación y en distintos lugares. Hubo inclusive discusiones
infructuosas y hasta acaloradas.
Durante el proceso un grupo de vecinos y vecinas asistieron
en forma constante, debemos reconocerlo, no
los mencionamos por evitar injustas omisiones, pero los respetamos y
tenemos en nuestros corazones porque cada uno de ellas/os aportó más de un
grano de arena en el grupo impulsor.
La columna vertebral en la convocatoria, al inicio, fue la
Asociación de Usuarios de los Manantiales de Punchauca y otra Institución que
acogió la iniciativa, como incubadora que cuida a un niño prematuro, fue la
Institución Educativa ManuelScorza Torre. Igualmente, debemos destacar la
participación de los grupos juveniles de la Red de Jóvenes Organizados
Trabajando por el Progreso de Lomas – JOTPROL, los dirigentes y
vecinos de los Asentamientos Humanos de Nueva Jerusalén y Juan Pablo
II.
El proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Concertado para
Lomas de Carabayllo no sólo fue eso, sino que se constituyo en el punto de
encuentro de diferentes actores sociales que permitió establecer un tejido
social que hoy seviene consolidando.
Aquel proceso, ha sido una escuela de liderazgo, donde la práctica
que seguía a la discusión de los diferentes ejes temáticos permitió ahondar en
el conocimiento y tomar decisiones sobre aspectos - del Plan - que a
través de su elaboración ya se venían ejecutando.
No es casualidad que el eje temático de Desarrollo Urbano –
Ambiental sea uno de los más dinámicos, puesto que el interés particular de
dirigentes y dirigentes de las Lomas de Carabayllo está centrado en él. Sin
embargo, son también destacables los trabajos y logros de las Comisiones de
Salud, de Educación y de Economía.
Ahora sabemos cuántos somos, cuáles son nuestras potencialidades, nuestras
debilidades y hemos acortado las distancias que existían entre las diferentes
comunidades que constituyen Lomas de Carabayllo. Hemos mejorado nuestras
capacidades y somos un grupo mayor de vecinos y vecinas,
comprometidos en lateara de ejecutar nuestro Plan de Desarrollo
Concertado. Ahora también podemos ver más claramente los obstáculos y nuestras
debilidades como retos a ser superados.
Por otro lado, el Plan de Desarrollo Concertado ya es conocido por
numerosas personas, pero aún hay muchas que no lo conocen, incluyendo las
Autoridades de diferentes niveles e instancias de Gobierno. Consideramos que su
difusión debe promover el compromiso de tomarlo en cuenta al momento de señalar
los objetivos y metas Institucionales de cada una de esas instancias de
gobierno.
En esa idea, un reto que se presentara día a día es la
construcción de una organización permanentemente vigente, que represente a
Lomas de Carabayllo, que asuma el Plan de Desarrollo Concertado hecho con el
esfuerzo de toda la comunidad y lo haga prevalecer ante las distintas
instancias de Gobierno.
Es por ello que, desde noviembre de 2006 el entonces Grupo
Impulsor se constituye formalmente por designación de los pueblos, en la
Asociación Grupo Impulsor del Plan Concertado de Desarrollo de Las Lomas de
Carabayllo - AGIDELCA.
Así, las aspiraciones que vienen despertando en las comunidades y
dirigentes de Lomas de Carabayllo, por la mayor conciencia desarrollada sobre
sus necesidades, deberán asumirse desde la óptica de la Comunidad total de
Lomas y no de una parte de ella, donde los conceptos de alianzas estratégicas,
concertación, gestión social, e incidencia política primen como herramientas
parala resolución de conflictos y logro de metas trazadas.
En ese contexto, dejamos constancia que las ONG que intervienen en
Lomas de Carabayllo han contribuido a la construcción del Plan de Desarrollo
Concertado -PDC, lo han hecho dentro de los marcos de asistencia técnica que le
impone su papel de asociaciones civiles sin fines de lucro. Por tanto,
esperamos que estas instituciones -y otras a futuro – intervengan
teniendo como referente el Plan que ayudaron a elaborar, aportando
tiempo, conocimientos y recursos, y que, actuando en consecuencia, con respeto
por la población, trabajen para lograr que sean los propios actores sociales de
Lomas de Carabayllo, quienes protagonicen los procesos y los cambios que su
Plan postula.
Finalmente, debemos decir que consideramos parte de Lomas de
Carabayllo a los líderes y lideresas, a los jóvenes, a los Dirigentes, a los
Gobernantes, a las empresas privadas y entidades públicas, así como a las ONG y
todos los actores sociales que interactuamos en nuestra querida localidad,
debemos superar errores cometidos como el trabajo aislado, la primacía del
interés particular sobre el interés común, y otros que nos han mantenido en la
situación de postergación en que vivimos. Solo así podremos constituir esa gran
orquesta que interpreta la música del desarrollo y el progreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario